Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea

Os contamos cuándo es necesario solicitarla, cuáles son los requisitos, qué documentación es necesaria, dónde se presenta la solicitud, el plazo de validez y más información de interés sobre la tarjeta de residencia de familiar de ciudadado de la UE.

Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea

Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, deberán solicitar y obtener una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE (1).

Requisitos para solicitar la tarjeta de residencia de familiar

Para que pueda otorgarse esta tarjeta de residencia se deben dar las siguientes condiciones:

  • El ciudadano de la UE u otro Estado parte del Espacio Económico Europeo, debe ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia en España, o disponer de recursos económicos suficientes para sí y para sus familiares.
  • En caso de no contar con un trabajo por cuenta ajena o propia en España (y aun teniéndolo según sea el caso) deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, que proporcione cobertura en España;
  • Si el ciudadano de la Unión es estudiante, debe acreditar recursos económicos suficientes y seguro médico público o privado.
  • Tener uno de los siguientes parentescos con el ciudadano de la UE:
    • Cónyuge;
    • Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la UE, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción.
    • Hijo directo del ciudadano de la UE o de su cónyuge o pareja registrada menor de veintiún años, o mayor de dicha edad que viva a su cargo, o incapaz.
    • Ascendiente directo del ciudadano de la UE o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja registrada que viva a su cargo.
    • Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o conviva con el ciudadano de la UE. Se entenderá acreditada la convivencia si se demuestra fehacientemente una convivencia continuada de 24 meses en el país de procedencia
    • Cualquier miembro de la familia, que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la UE se haga cargo del cuidado personal;
    • Pareja de hecho no inscrita. Se entenderá que están a cargo aquellos familiares cuyo sostén económico lo proporciona el ciudadano de la UE y necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Esta dependencia debe darse en el país de origen.

Documentación exigible para la tarjeta de residencia de familiar

  • Impreso de Solicitud;
  • Pasaporte completo válido y en vigor del familiar;
  • Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar y parentesco con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo;
  • DNI del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse en España;
  • Documentación que acredite los recursos económicos y medios de vida suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España;
  • Si es estudiante deberá presentar la Matrícula del centro de enseñanza, y documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Así como una declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.

Atención. Nota importante:

  • Cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.
  • Los documentos públicos extranjeros deberán ser previamente legalizado o apostillado en su caso.

Dónde presentar la solicitud

En la Oficina de Extranjería de la provincia donde pretendan residir o en la Comisaría de Policía correspondiente.

Plazo de resolución

Esta deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la presentación de la solicitud.

(1) Los Estados miembros de la Unión Europea y Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, R. Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

En Legalyb Extranjería le asesoramos y tramitamos con éxito su regulación administrativa en España.

Contacte con nosotros» mediante cualquiera de nuestros canales de contacto (teléfono, correo, formulario) o, si lo desea, solicite su cita».

Enlaces de interés

Lo último en el blog

Mapa del sitio | Política de Privacidad | CookiesCondiciones de Uso | Aviso Legal | Accesibilidad
LegalYb Extranjería. Copyright@ 2024. Todos los derechos reservados. Diseño web: Azaelia

Financiado por la Unión Europea. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Contacta con Legalyb Extranjería por WhatsApp